Rafael y Andrea son una familia española que ha decidido educar a sus hijos en casa. Este tipo de educación no es muy común en España, aunque sí que es una opción reconocida en países como Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda, Francia y Estados Unidos. En España no existe un censo de niños educados en casa, pero, según la Asociación para la Libre Enseñanza (ALE), se calcula una cifra aproximada de 2.000 familias, con una media de dos hijos por familia, es decir, unos 4.000 niños.
La familia nos acoge en su casa para hacer la entrevista durante la hora del almuerzo, mientras los dos pequeños, Alejandro y Azahara, juegan y dibujan.
¿Por qué han decidido este tipo de educación para sus hijos?
Rafael: Yo creo que elegimos este sistema por necesidad. Cuando volvimos a España, anteriormente estuvimos viviendo en Inglaterra, nuestros hijos entraron primero en un colegio privado y luego en uno público. Y en ambos tuvieron problemas, así que para evitar estos problemas, como no nos ofrecían soluciones, decidimos solucionarlo nosotros.
¿De qué tipo de problemas estamos hablando? Seguir leyendo ““Que alguien tenga un título no quiere decir que sepa de algo””